Bueno, para la entrada número 80 y para publicar una nueva encuesta hablaremos de la Leishmania que yo, sinceramente, hasta que no acogí al perro que tengo en casa, no supe que era esta enfermedad y no vi nada en ningún lado sobre la misma y es curioso, cuando ya me explicaron en que consiste esta enfermedad empecé a ver artículos en revistas, folletos informativos en veterinarios, carteles y más en todas partes. Hace un par de meses, más concreto el día 1 de Junio fue el primer día nacional para la prevención de esta enfermedad del cuál también hablaremos más adelante.
A continuación hablaré un poco sobre la Leishmaniasis para poder entenderlo mejor.
La Leishmaniosis canina es una enfermedad muy común en España, causada por un parásito del tipo protozoo microscópico llamado Leishmania, de ahí el nombre de la enfermedad.

En España las regiones más afectadas por este parásito son las de Aragón, Cataluña, Madrid, Baleares, Levante, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León. Es posible observarla en otras regiones aunque con menos intensidad.

Esta enfermedad causa la muerte a la mayoría de los perros que la sufren y que no reciben el tratamiento y seguimiento posterior adecuados.
Si tu perro no es potegido de esta enfermedad el riesgo de contagio pasa de un 3% a un 18% según la zona, vemos que el riesgo de estar a no estar protegido se multiplica seis veces más dependiendo de la zona geográfica de España donde nos encontremos lo cuál, quiere decir que la protección es fundamental para evitar el contagio.
Si crees que tu perro puede estar afectado de Leishamania, debes acudir rápidamente al veterinario, quién realizará varias pruebas para determinar si es positivo o no y el grado en que está la enfermedad en ese instante. El período de incubación puede variar entre 3 y 18 meses aunque, es posible que la enfermedad quede latente durante años como también es posible que el perro haya desarrollado una resistencia determinada genéticamente que mientras el perro esté en un constante equilibrio hará que la enfermedad siga en estado de latencia.
La Leishmaniosis se puede tratar pero no curar, el tratamiento suprime los síntomas de la enfermedad. El tratamiento puede durar varias semanas y puede variar de pinchazos a la toma oral de pastillas comprimidas, pero el parásito seguirá en el perro hasta que su vida toque fin.

Bueno hasta aquí la explicación de lo que se conoce como Leishmaniosis o Leishmaniasis, recordar que aquí mismo podéis comentar la encuesta y cualquier duda que tengais sobre esta enfermedad, que estaremos encantados de resolver cualquier duda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario